INTRODUCCIÓN
Un cohete a base de agua, es
un modelo de un cohete, solo que en vez de usar combustible, se usa agua y
aire.
El cohete en su interior
esta lleno de agua y cuando se le aplica el aire, sale impulsado hacia la
dirección que este apuntado.
FACTORES
AMBIENTAL:
ü
Este tipo
de cohetes dañan un poco al medio ambiente, ya que se desperdicia de 2 y medio
litros de agua a 3 litros de agua.
ü
El cohete
contamina, ya que hay partes de botella que se desechan, al igual que trozos de
plástico, que depende del constructor donde dejarlo.
SOCIAL:
ü
Es un poco rechazado porque se desperdicia el
agua que impulsa al cohete.
ü
A la vez
este proporciona entretenimiento para la sociedad, por lo que los niños los
usan.
MEJORA
En nuestro equipo cambiamos vario materiales, en vez de un corcho para
aplicar el aire, usamos un pivote de cámara, para que sea mejor y más rápida la
aplicación del aire.
No usaremos un cojín, ya que el cohete esta planeado y hecho para que
llegue a varios metros de altura y el cojin hace contrapeso.
RECOLECCIÓN
DE INFORMACIÓN
En nuestra búsqueda, para la realización de nuestro cohete,
encontramos una pagina, donde nos explica lo que pasa dentro de un cohete:
Teoría El principio que explica la propulsión de un cohete
de agua es la ley de la conservación de la cantidad de movimiento, que es
otra forma de llamar a la 3ª ley de Newton o principio de
acción-reacción. Este principio establece que en ausencia de fuerzas externas
la cantidad de movimiento de un sistema, p, que es el producto de su masa por
su velocidad, permanece constante o lo que es lo mismo
su derivada es
igual a cero:
Cohete de botella típico.
De esta ley, con los oportunos pasos matemáticos y
sustituciones, se deriva la ecuación del cohete de Tsiolskovski:
donde es la velocidad
instantánea, la velocidad de salida
del fluido por la boca, la masa total inicial
y la masa en cada momento.
La propulsión del cohete de agua
puede esquematizarse como un sistema en el cual se va a producir la expulsión
hacia atrás de una parte de su masa (el agua) lo que provocará un empuje que
propulsará al resto del sistema hacia delante (acción-reacción), compensándose
la cantidad de movimiento total del sistema. La energía mecánica necesaria para la
expulsión de esta fracción de masa se almacena en el sistema como energía potencial en forma de gas a
presión. Con la expulsión esta energía se irá convirtiendo en energía cinética, las del movimiento del
agua y el cohete.
INNOVACIÓN
ü En lugar de
usar cartón par las alas, se usara plástico para que duren mas y no se remojen
como pasaría con el cartón.
ü En vez de
usar un corcho usar un pivote de carama de una llanta, para que sea más fácil y
rápida la aplicación del aire.
ü Usar una
botella retornable (plástico duro) para que sea mas duro y no se rompa al caer.
EJECUCIÓN DE LA
ALTERNATIVA
ü Usaremos la
alternativa del pivote, para que sea mas practico la aplicación del aire, para
que vuele mas alto y para implementar la innovación.
Conclusión:
En este
proyecto aprendimos a implementar varias energías renovables para impulsar el
cohete, entre ellas la energía mecánica y la cinética. Además aprendimos a
hacer cohetes para divertirnos y mejorarlo
a la vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario