martes, 18 de junio de 2013

PROYECTO DE INNOVACIÓN TÉCNICA: COHETE IMPLULSADO A BASE DE AGUA



 INTRODUCCIÓN
Un cohete a base de agua, es un modelo de un cohete, solo que en vez de usar combustible, se usa agua y aire.
El cohete en su interior esta lleno de agua y cuando se le aplica el aire, sale impulsado hacia la dirección que este apuntado.




                      FACTORES

                      
AMBIENTAL:

ü Este tipo de cohetes dañan un poco al medio ambiente, ya que se desperdicia de 2 y medio litros de agua a 3 litros de agua.
ü El cohete contamina, ya que hay partes de botella que se desechan, al igual que trozos de plástico, que depende del constructor donde dejarlo.


               SOCIAL:

ü Es  un poco rechazado porque se desperdicia el agua que impulsa al cohete.
ü A la vez este proporciona entretenimiento para la sociedad, por lo que los niños los usan.

                                            MEJORA

En nuestro equipo cambiamos vario materiales, en vez de un corcho para aplicar el aire, usamos un pivote de cámara, para que sea mejor y más rápida la aplicación del aire.
No usaremos un cojín, ya que el cohete esta planeado y hecho para que llegue a varios metros de altura y el cojin hace contrapeso.


                     RECOLECCIÓN

                 DE INFORMACIÓN

En nuestra búsqueda, para la realización de nuestro cohete, encontramos una pagina, donde nos explica lo que pasa dentro de un cohete:
Teoría El principio que explica la propulsión de un cohete de agua es la ley de la conservación de la cantidad de movimiento, que es otra forma de llamar a la 3ª ley de Newton o principio de acción-reacción. Este principio establece que en ausencia de fuerzas externas la cantidad de movimiento de un sistema, p, que es el producto de su masa por su velocidad, permanece constante o lo que es lo mismo su derivada es igual a cero:

Cohete de botella típico.

De esta ley, con los oportunos pasos matemáticos y sustituciones, se deriva la ecuación del cohete de Tsiolskovski:
donde  es la velocidad instantánea,  la velocidad de salida del fluido por la boca,  la masa total inicial y  la masa en cada momento.
La propulsión del cohete de agua puede esquematizarse como un sistema en el cual se va a producir la expulsión hacia atrás de una parte de su masa (el agua) lo que provocará un empuje que propulsará al resto del sistema hacia delante (acción-reacción), compensándose la cantidad de movimiento total del sistema. La energía mecánica necesaria para la expulsión de esta fracción de masa se almacena en el sistema como energía potencial en forma de gas a presión. Con la expulsión esta energía se irá convirtiendo en energía cinética, las del movimiento del agua y el cohete.

                     INNOVACIÓN



ü En lugar de usar cartón par las alas, se usara plástico para que duren mas y no se remojen como pasaría con el cartón.
ü En vez de usar un corcho usar un pivote de carama de una llanta, para que sea más fácil y rápida la aplicación del aire.
ü Usar una botella retornable (plástico duro) para que sea mas duro y no se rompa al caer.
                         
                       
                   EJECUCIÓN DE LA 

                      ALTERNATIVA 

ü Usaremos la alternativa del pivote, para que sea mas practico la aplicación del aire, para que vuele mas alto y para implementar la innovación.
Conclusión:

En este proyecto aprendimos a implementar varias energías renovables para impulsar el cohete, entre ellas la energía mecánica y la cinética. Además aprendimos a hacer cohetes para divertirnos y mejorarlo  a la vez.





















miércoles, 10 de abril de 2013

Mi empresa, un proyecto de amigos.
Una empresa de motocicletas.

"Motocicletas I-KAN"

Es una empresa que se dedica a la fabricación de motocicletas, así
de como sus repuestos y piezas, como son las llantas.

Manifactura de nuestra empresa
La producción de nuestra empresa es a nivel local, por lo que quisiéramos abrir otra empresa de las mismas características en otra ubicación, la cual complementaria sus franquicias a nivel nacional y por qué no pensar a nivel mundial.

Mi equipo.

Mi equipo esta conformado por 4 personas, que a la vez serán los jefes en diversos factores:

  • Ingeniero en tecnología: Yo.
  • Coordinación de gasto: Silvia.
  • Coordinación de personal:Rebeca.
  • Jefe y dueño del dinero: Carlos.
Cada uno de estas personas especificas y tareas que ayudaran a que la empresa tenga éxito.

Ingeniero en Tecnología:                                               Puesto: José (yo).

Presupuesto : 25,000 Euros (incluyendo gastos de transportación).

Voy a ir al mercado local a investigar artefactos y partes de motocicletas, para saber aproximadamente el gasto de su fabricación, también investigaría el precio y funcionamiento de la maquinaria para producir motocicletas.
 Los sistemas automatizados para la producción en seria seria cotizadas para después solicitar el permiso para echar a andar la empresa.


Coordinación de gastos:
Puesto: Silvia.

Presupuesto: 10,000 Euros.

Trabajo del coordinador de gastos.
  1. Financiara los gatos y el presupuesto que se le dará al ingeniero en tecnología y al coordinador del personal.
  2. Se encargara de la administración del dinero en forma productiva y evitando gastos excesivos en innecesarios.
  3. Propiciara el financiamiento al coordinador en personal para pagar los sueldos a los trabajadores.
 
Coordinación de personal:
Puesto: Rebeca :)

Presupuesto:15,000 Euros

  1. Se encargara conforme al presupuesto que le de el jefe al  oordinador de gastos, de la contratación de trabajadores para la elaboración de motocicletas, así como personal de limpieza, etc.
  2. Se encargara de la cotización del sueldo de cada trabajador según el presupuesto del coordinador de gastos y del numero de trabajadores que se contraten.
  3. Se encargara de de la administración y coordinación en cuanto a documentos y tramites legales en cuanto trabajadores.

Repuestos, gasolina y llantas...

Se fabricaran llantas en serie en el departamento especializado en piezas de repuesto que se harán de cosas recicladas o de las mismas llantas desechas al igual que un biocombustible llamada bio- fuel. 


Presupuesto inicial del jefe (Carlos):
50,000 Euros 


"Motocicletas I-KAN"






martes, 5 de febrero de 2013

Mi proyecto, un robot casero (:




  "Robot casero"

Introducción:



La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra.

Aquí te he mencionado las energía y ciencias que se manejan, aunque en un robot casero, casi no se usan algunas.

Principalmente nuestro robot fue hecho de piezas manufacturadas, es decir compradas, por lo que a algunos compañeros de trabajo mostraron molestia ya que ellos lo fabricaron con cosas realizadas, aunque a mi parecer es mejor uno fabricado con cosas recicladas o re usadas. 


Presentación:


MI ROBOT CASERO.
Nuestro robo fue presentado en el salón de clases con nuestro profesor  de taller de informática, nuestro fondo fue creativo ya que representaba una pista de carreras, ya que nuestro robot fue un auto de carreras de la formula uno, parecido al usado por Sergio "Checo" Perez .

Nuestro auto en lo personal no fue muy creativo ya que compramos las piezas, en cambio el de otros compañeros fue mal creativo, ya que ellos lo crearon.



Planeación:

En lo personal, cabe decir que nuestro trabajo fue gracias a la creatividad de sus integrantes, ya que este fue un proyecto bastante difícil.

A nosotros nunca se nos ocurrió hacer un "bot" de carreras,  hasta que empezamos con la etapa de recoleción de la información y comenzamos a ver vídeos de la fácil que era, lo difícil era ensamblar las piezas tan pequeñas.

En primera estancia se nos ocurrió desmontar un carrito loco, los cuales vas de un punto y regresan al mismo y van a otro y regresan a otro, y arriba solo le elaboraríamos un cuerpo y una cabeza relativa a un robot, tal era el caso de robotina o algún personaje famosos.

El robot nació gracias una compañera a la que la queremos mucho, por lo que le apodamos "Ana Banana" y ya que su padre trabaja en lugares donde venden de todo, nos aconsejo hacer el robot que elaboramos, por lo que el nos consiguió las piezas para hacer y armar el escenario.


Diseño:

Como ya viste, el diseño es el de un auto de la formula uno, para esto usamos:

  • 25 x 30 cm.. de acrílico rojo
  • Una celdilla solar
  • Una pila
  • Cable para teléfono
  • Ruedas de juguetes usados en la infancia
  • Cajita donde van las pilas de un auto de control remoto
  • Tornillos pequeñitos
  • Un desarmador para mecatrónica

DISÑO DEL ROBOT

DISEÑO DEL ROBOT



CONCLUSIONES:

Como ya hemos visto trabajo, los robots han ido evolucionando, en pocas palabras la historia de la robótica se ha tratado de la innovación, en cuanto a características y cosas posibles de realizar por parte de los robots.
En el futuro los robots ya no llevaran ese nombre, porque irán evolucionando a formas mas humanas por lo que ahora se llamaran androides que son robots con apariencia y capacidades humanas, tal es el caso de la patrulla roja, comandada por el doctor Maquijero, que es un científico creador de Cell y loas androides en la súper ultra buenísima serie de “Dragon Ball Z”
























jueves, 10 de enero de 2013

Visión prospectiva de la tecnología: escenarios desealbles.

Visión prospectiva de la tecnología.

Introducción:

Con el avance tecnológico , también encontraremos una serie de materiales que también ha avanzado o se han descubierto para ayudar en esta inercia tecnológica  un ejemplo muy palpable se encuentra en la telecomunicaciones; la fibra óptica ha ayudado a que exista una velocidad en el Internet que hace 10 años no era imaginable.

De tal manera están existiendo avances tecnológicos en los materiales usados en la informática  como son:

  •  Fibra óptica .
  •  Semiconductores.
  • Superconductores.
  • Nuevas cerámicas y plásticos.
  • Vidrios especiales y aleaciones ligeras. 

Fibra óptica:

Las redes de fibra óptica se emplean cada vez mas en telecomunicaciones, en informática se utiliza para designar la conexión de nodos sin necesidad  de una conexión física, esta recepción y transmisión se realiza a través de puertos.Su principal ventaja es el costo ya que elimina todo el cable y conexiones físicas, su desventaja es la inseguridad.Su principal uso esta en la red inalàmbrica..

Semiconductores:

Un semiconductor es un elemento que se comporta como un aislante o como un conductor, dependiendo de diversos factores, su principal uso esta en los sistemas de computo el los circuitos, etc.

Superconductores:

Los superconductores forman parte importante en la era moderna, ya que permiten aplicar la capacidad de los nuevos instrumentos tecnológicos. La conductividad es un fenómeno que se presenta en algunos conductores.Los semiconductores se comportan de modo diferente entre según su capacidad de transportar la corriente eléctrica  estos se pueden clasificar en conductores,aislantes y semiconductores, su principal uso es la fabricación de sistemas de computo o dispositivos.

Nuevas cerámicas y nuevos plásticos:

Cerámicas:
Estos materiales no metálicos ni polimèricos son duros, resisten calor y ademas adquieren propiedades eléctricas especiales, la investigación busca la solución de su principal defecto: la tendencia a romperse.

Plásticos:
Normalmente los materiales plásticos conducen de manera tan eficiente la electricidad, que su papel queda reflejado en el aislamiento de cables eléctricos  sin embargo, añadiendo una delgada linea de lamina de metal, se puede desarrollar nuevos conductores, flexibles y baratos.

Vidrios especiales y aleaciones directas:

Algunos de los avances tecnológicos importantes de los últimos años se han producido en el campo de los materiales. Se han fabricado nuevos materiales que han sustituido parcialmente a otros conocidos, algunos materiales nuevos son la fibra de vidrio, la de carbono , los semiconductores, vidrios resistentes  y aleaciones muy resistentes usados en la ferroviaria y en la aeronáutica.
 












sábado, 1 de diciembre de 2012

BIOGRAFÍA

HOLA MI NOMBRE ES JOSÉ MANUEL Y TE MANDO UN CORDIAL SALUDO DESDE DONDE TE ENCUENTRES, YO NACÍ EN EL AÑO DE 1998, MI MADRE SE LLAMA SANDRA Y MI PADRE SE LLAMA IGUAL QUE YO JOSÉ MANUEL, MI HERMANO SE LLAMA JONATHAN Y ES MAYOR QUE YO POR 6 AÑOS.
HOY EN DÍA YO CURSO EL TERCER GRADO DE SECUNDARIA, DESPUÉS DE HABER HECHO MI EXAMEN DE ADMISIÓN, YO ESTUDIE UNA PRIMARIA MUY BUENA AL IGUAL QUE UN PREESCOLAR.
MI DEPORTE FAVORITO ES EL FÚTBOL, EN EL QUE YO ME DENOMINO COMO BUENO, AL PRACTICARLO A DIARIO, A MI ME GUSTA LA MÚSICA POP, EL SKA, PERO PRINCIPALMENTE EL ROCK N´ROLL, ME GUSTAN DE ESTE GENERO DOS GRUPOS QUE SON LOS GUN´S ROSES Y AC-DC, LAS CANCIONES QUE MAS ME GUSTAN DE ESTOS SON WELCOME TO A JUNGLE Y SOOT TO THRILL, ME DEPORTISTA FAVORITO ES CHRISTIAN JIMENEZ JUGADOR DEL CRUZ AZUL, ESTE ME GUSTA POR SU PRECISIÓN A LA HORA DE EJECUTAR UN TIRO.
A MI NO ME GUSTA EL REGGAETON, PERO RESPETO EL GENERO AL IGUAL QUE A LOS QUE LE GUSTA.
A MI ME GUSTAN LAS PELÍCULAS ANIMADAS Y LAS DE ACCIÓN, LAS QUE NO ME GUSTAN SON LAS PELÍCULAS DE TERROR POR SU CONTENDIDO.
POR TU TIEMPO, GRACIAS.